Mostrando entradas con la etiqueta Feminismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feminismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de febrero de 2013

#libros #feminismo | Feminismos negros : una antología

Feminismos negros : una antología
Traficantes de sueños, Madrid : 2012.
* Sbc - Investigación 396 FEM 

OPAC Millennium

Este volumen recoge aportaciones de las más relevantes pensadoras y activistas feministas negras, estadounidenses y británicas, desde el siglo XIX hasta nuestros días. Su selección compone una historia singular de los pliegues del debate teórico y político que contribuyeron a construir y que tanto perturbó al movimiento feminista blanco. Las feministas negras desarrollaron epistemologías y prácticas políticas que daban cuenta de su propia situación: no todas las mujeres sufren la misma opresión; el género, la clase, la «raza» y la sexualidad son ejes de opresión articulados; existe la opresión entre mujeres. Este grito de empoderamiento transformó el feminismo en general con una batería de críticas concretas que apuntaban a la posición de las feministas blancas en temas tales como el capitalismo, el colonialismo, la migración, la familia y la sexualidad. Pero las feministas negras tuvieron otra virtud: escaparon al cierre de las políticas de la identidad en una pelea constante contra todo tipo de categoría esencializadora y reductora de la complejidad social, incluido el elemento racial. Dicho de otro modo, anunciaron que las necesarias alianzas entre mujeres se deben basar en lo que una hace, no en lo que una es.

Documentación
Colores del feminismo
Luz Gómez García | El País, 2013-02-16

viernes, 23 de noviembre de 2012

#libros #feminismo | Antropología del género


Antropología del género
Moncó Rebollo, Beatriz

Síntesis, Barcelona : 2011.
* Sbc - Investigación 396 ANT
OPAC Millennium


A partir de los años ochenta del siglo pasado, la antropología del género ha venido a cubrir un espacio teórico y empírico en el que, gracias a la categoría analítica de género, se han planteado otros modos de captar, analizar e interpretar la práctica etnográfica y la realidad sociocultural que afecta a mujeres y hombres como agentes sociales.

Este libro pone a disposición de los lectores las diversas teorías y problemáticas que constituyen el núcleo de la antropología del género y les­ acerca a algunos aspectos que hoy día son relevantes, no solo desde una visión academicista de las relaciones e identidades de género, sino desde la cotidianidad de sus vidas.

viernes, 2 de noviembre de 2012

#liburuak #feminismoa | Hirigintza barneratzailea : kaleek badute generoa : mintegiaren ondorioak

Hirigintza barneratzailea : kaleek badute generoa : mintegiaren ondorioak = Urbanismo inclusivo : la
Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia = Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz : 2012.

* Sbc - Aprendizaje A-711.13 HIR
OPAC Millennium

Denok ados gaude gure hirian berdin bizi eta gozatu behar dutela haurrek eta zaharrek, desgaitasunen bat duten pertsonek, gizonek eta emakumeek, indartsuek eta ahulek. Baina, gero, errealitatea ez da hala. Eta ez da hala, hiria bestela portatzen delako, ez pertsonekin, baizik eta bete behar dituen funtzioekin. “Genero”-bereizkeriaren sentimendua sortzen da emakumea tradizionalki eman zaizkion funtzioekin erlazionatzen denean. Emakumeak egiten dionean bultza orgatxoari edo zahar bati laguntzen dionean, emakumeak irten behar izaten duenean lanetik haurra medikutara eramateko, emakumea joaten denean supermerkatura eta poltsaz beterik itzuli behar duenean eta ez duenean igogailurik laugarren solairura igotzeko, osasun-zentrora adineko pertsona batekin joan behar duenean eta garraio publiko egokirik ez duenean... Arazoa ez da urte asko izatea, arazoa da norbaitek arkitektura-oztopo bat gainditu behar izatea desgaitasunen batek galarazten diola eta. Hau da, ezer badago funtzioari loturik, hiri-diseinua da hori.

Testu osoa euskaraz | PDF
Eusko Jaurlaritza | Hirigintza barneratzailea : kaleek badute generoa : mintegiaren ondorioak
http://www.garraioak.ejgv.euskadi.net/r41-430/es/contenidos/evento/urbanismo_inclusivo/eu_urbincl/urbincl.html
 
Texto completo en español | PDF
Gobierno Vasco | Urbanismo inclusivo : las calles tienen género : conclusiones del seminario
http://www.garraioak.ejgv.euskadi.net/r41-430/es/contenidos/evento/urbanismo_inclusivo/es_urbincl/urbincl.html 

miércoles, 10 de octubre de 2012

#livres #féminisme | Black feminism : anthologie du féminisme africain-américain, 1975-2000

Black feminism : anthologie du féminisme africain-américain, 1975-2000
L'Harmattan, Paris : 2008.
* Sbc - Investigación 396 BLA

OPAC Millennium

«Toutes les femmes sont blanches, tous les Noirs sont hommes, mais nous sommes quelques unes à être courageuses ». Sous ce titre magnifique paraissait en 1982 aux États-Unis une anthologie de textes fondateurs des études féministes noires: un titre qui dénonçait la double exclusion des femmes noires d’un féminisme blanc et bourgeois et d’un nationalisme noir sexiste. Ces féministes noires ont créé un mouvement politique d’une importance unique en ce que, d’emblée, il s’est constitué sur la dénonciation d’une oppression simultanée de race, de classe, de sexe et du modèle de sexualité qui va avec. Les textes présentés dans ce recueil du Black feminism – le premier en France – explorent sur une période de trente ans les thèmes de l’identité, de l’expérience singulière, de la sororité, de la sexualité, comme la place dans les institutions, les coalitions nécessaires et les alliances possibles, les formes culturelles de rébellion et de lutte, le passage de témoin entre générations.

lunes, 28 de mayo de 2012

#libros #feminismo | Nuevos feminismos : sentidos comunes en la dispersión : una historia de trayectorias y rupturas

Nuevos feminismos : sentidos comunes en la dispersión : una historia de trayectorias y rupturas
Gil, Silvia L.
Traficantes de sueños, Madrid : D:L: 2011.
* Sbc - Investigación 396(460) NUE

OPAC Millennium

¿Qué ha pasado en las últimas décadas con el movimiento feminista? ¿Ha mutado? ¿Ha desaparecido? ¿Qué son los nuevos feminismos? ¿Con qué y con quién dialogan? ¿Qué aportan para pensar lo político en la actualidad? Este libro se sitúa donde la mayoría de las historias del movimiento feminista español se detienen: la década de los noventa. A partir de una amplia base gráfica y documental y a caballo de tres grandes hilos narrativos (autonomía, genealogía de las diferencias y mapas de la globalización), Silvia L. Gil desbroza cuestiones como el fin del sujeto único del feminismo, las posibilidades transformadoras de la autonomía y la diferencia en un capitalismo que se nutre de las mismas y, sobre todo, la posibilidad de preguntarse por lo común, cuando la experiencia de lo compartido parece haber sido robada, y cuando el malestar y la vulnerabilidad de los cuerpos se sienten a flor de piel. Señala, en definitiva, una de las preguntas fundamentales de nuestro tiempo: ¿cómo ser capaces de dibujar sentidos comunes en la dispersión?

lunes, 13 de febrero de 2012

#libros #lesbianismo | Amar la fluidez : teoría feminista y subjetividad lesbiana

Amar la fluidez : teoría feminista y subjetividad lesbiana
Hernández Piñero, María Aránzazu

Eclipsados, Pamplona : 2009
* Sbc - Investigación 396:159.922.1 AMA
OPAC Millennium


“Amar la fluidez” es una imagen que me gusta mucho. La tomo de Luce Irigaray. Indica el sentido de la búsqueda que es este libro, y que no adelanto. Aunque, desde luego, el subtítulo ayuda: “teoría feminista y subjetividad lesbiana”. Podría decir que el nudo, o mejor, el hilo, en el que se me hacen muchos nudos, es la sexualidad. Cómo el feminismo ha pensado y piensa la sexualidad femenina y lesbiana.

Se trata de un libro que versa sobre teoría feminista y subjetividad lesbiana. Aborda cuestiones como el papel de las lesbianas en el movimiento feminista: ¿cuándo comenzó a estar en la agenda del feminismo la sexualidad disidente?, los conflictos emergentes dentro de los distintos feminismos y la necesidad de articular puntos en común para una política y lucha conjunta.