Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres - Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres - Historia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de noviembre de 2012

#libros #feminismo | Historia del feminismo

Historia del feminismo
Pérez Garzón, Juan Sisinio
Los Libros de la Catarata, Madrid : 2012.
* Sbc - Investigación 396(091) HIS
OPAC Millennium


La conquista de la igualdad por las mujeres ha sido un proceso difícil y lleno de obstáculos constantes. Hoy, en los inicios del siglo XXI, esa igualdad se acepta con normalidad en los países democráticos, en los que aún quedan aspectos por resolver como la violencia de género. Pero la palabra feminismo sigue suscitando ciertos recelos porque se ha expandido la idea de que el feminismo es una ideología extrema entre quienes se resisten a que las mujeres salgan de las desigualdades impuestas a lo largo de la historia. Por el contrario, el feminismo es justamente un movimiento de transformación sociopolítica y cultural que promueve el cumplimiento del principio de igualdad de todas las personas. Históricamente, ha sido parte del avance de la democracia, de modo que ambos se exigen mutuamente. Eso sí, en el feminismo han sido sobre todo las mujeres sus impulsoras. Sus aportaciones han sido decisivas para construir sociedades más libres y con derechos iguales para todos. De ahí la necesidad de este libro, prologado por Amelia Valcárcel, para conocer de modo claro y sencillo cómo se ha llegado a la situación que hoy vivimos en algunos países, cómo han sido las sucesivas conquistas de parcelas de igualdad por las mujeres y quiénes han sido las protagonistas de este proceso.

miércoles, 2 de mayo de 2012

#libros #feminismo | Mujeres con voz propia : Carmen Baroja y Nessi, Zenobia Camprubí Aymar y María Teresa León Goyri

Mujeres con voz propia : Carmen Baroja y Nessi, Zenobia Camprubí Aymar y María Teresa León Goyri
Varela, Julia.
Morata, Madrid : 2011.
* Sbc - Investigación 396(460)(091) MUJ
OPAC Millennium


Carmen Baroja, Zenobia Camprubí y María Teresa León, al igual que las mujeres del grupo de Bloomsbury, y de otras mujeres de la burguesía liberal española de la primera mitad del siglo XX, lucharon denodadamente por alcanzar una autonomía personal y profesional. A partir del análisis socio histórico de sus trayectorias se percibe el peso que ejercieron en sus vidas la familia, la educación, las redes sociales, las asociaciones de mujeres, en fin, la vida cultural y política. Este libro pretende rendir un homenaje a todas aquellas mujeres que intentaron desasirse de los lazos de sujeción, atados y bien atados, por las principales instituciones de socialización de unas sociedades capitalistas en las que reinaba la dominación masculina.

miércoles, 23 de marzo de 2011

#revistas #feminismo | Arenal | 16-1 | La suma de todas : experiencias de género en la modernidad

La suma de todas : experiencias de género en la modernidad = The sum of all : gender experiencies in
Universidad de Granada [etc.], Granada : 2009.
* Sbc - Investigación R-396 SUM
OPAC Millennium


Al acabar los años Setenta la idea de la diferencia sexual goza de una revolución “copernicana” producida por el movimiento feminista, una revolución política y semántica. El primer deslizamiento espacio-temporal tiene literalmente lugar a partir del espacio en el cual se desarrolla el colectivo de auto-conciencia: la casa privada se define como lugar político, donde toma cuerpo un sujeto político imprevisto: el feminista. Las palabras-guía de esta revolución van a ser dos: sexualidad y liberación. Análogamente, las polaridades opresión-emancipación se ven sacudidas por la irrupción de la subjetividad de la investigadora y por las mujeres buscadas en la historia. Finalmente, este recorrido a través de varios deslizamientos espacio-temporales desemboca en la cuestión central, la de la ciudadanía: si la pertenencia de pleno derecho en la polis prevé el requisito de la individualidad, ¿cómo insertar en ella el cuerpo di-vidual de las mujeres?