Mostrando entradas con la etiqueta Feminismo - Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feminismo - Historia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de noviembre de 2012

#libros #feminismo | Historia del feminismo

Historia del feminismo
Pérez Garzón, Juan Sisinio
Los Libros de la Catarata, Madrid : 2012.
* Sbc - Investigación 396(091) HIS
OPAC Millennium


La conquista de la igualdad por las mujeres ha sido un proceso difícil y lleno de obstáculos constantes. Hoy, en los inicios del siglo XXI, esa igualdad se acepta con normalidad en los países democráticos, en los que aún quedan aspectos por resolver como la violencia de género. Pero la palabra feminismo sigue suscitando ciertos recelos porque se ha expandido la idea de que el feminismo es una ideología extrema entre quienes se resisten a que las mujeres salgan de las desigualdades impuestas a lo largo de la historia. Por el contrario, el feminismo es justamente un movimiento de transformación sociopolítica y cultural que promueve el cumplimiento del principio de igualdad de todas las personas. Históricamente, ha sido parte del avance de la democracia, de modo que ambos se exigen mutuamente. Eso sí, en el feminismo han sido sobre todo las mujeres sus impulsoras. Sus aportaciones han sido decisivas para construir sociedades más libres y con derechos iguales para todos. De ahí la necesidad de este libro, prologado por Amelia Valcárcel, para conocer de modo claro y sencillo cómo se ha llegado a la situación que hoy vivimos en algunos países, cómo han sido las sucesivas conquistas de parcelas de igualdad por las mujeres y quiénes han sido las protagonistas de este proceso.

lunes, 28 de mayo de 2012

#libros #feminismo | Nuevos feminismos : sentidos comunes en la dispersión : una historia de trayectorias y rupturas

Nuevos feminismos : sentidos comunes en la dispersión : una historia de trayectorias y rupturas
Gil, Silvia L.
Traficantes de sueños, Madrid : D:L: 2011.
* Sbc - Investigación 396(460) NUE

OPAC Millennium

¿Qué ha pasado en las últimas décadas con el movimiento feminista? ¿Ha mutado? ¿Ha desaparecido? ¿Qué son los nuevos feminismos? ¿Con qué y con quién dialogan? ¿Qué aportan para pensar lo político en la actualidad? Este libro se sitúa donde la mayoría de las historias del movimiento feminista español se detienen: la década de los noventa. A partir de una amplia base gráfica y documental y a caballo de tres grandes hilos narrativos (autonomía, genealogía de las diferencias y mapas de la globalización), Silvia L. Gil desbroza cuestiones como el fin del sujeto único del feminismo, las posibilidades transformadoras de la autonomía y la diferencia en un capitalismo que se nutre de las mismas y, sobre todo, la posibilidad de preguntarse por lo común, cuando la experiencia de lo compartido parece haber sido robada, y cuando el malestar y la vulnerabilidad de los cuerpos se sienten a flor de piel. Señala, en definitiva, una de las preguntas fundamentales de nuestro tiempo: ¿cómo ser capaces de dibujar sentidos comunes en la dispersión?

miércoles, 2 de mayo de 2012

#libros #feminismo | Mujeres con voz propia : Carmen Baroja y Nessi, Zenobia Camprubí Aymar y María Teresa León Goyri

Mujeres con voz propia : Carmen Baroja y Nessi, Zenobia Camprubí Aymar y María Teresa León Goyri
Varela, Julia.
Morata, Madrid : 2011.
* Sbc - Investigación 396(460)(091) MUJ
OPAC Millennium


Carmen Baroja, Zenobia Camprubí y María Teresa León, al igual que las mujeres del grupo de Bloomsbury, y de otras mujeres de la burguesía liberal española de la primera mitad del siglo XX, lucharon denodadamente por alcanzar una autonomía personal y profesional. A partir del análisis socio histórico de sus trayectorias se percibe el peso que ejercieron en sus vidas la familia, la educación, las redes sociales, las asociaciones de mujeres, en fin, la vida cultural y política. Este libro pretende rendir un homenaje a todas aquellas mujeres que intentaron desasirse de los lazos de sujeción, atados y bien atados, por las principales instituciones de socialización de unas sociedades capitalistas en las que reinaba la dominación masculina.

martes, 7 de febrero de 2012

#libros #feminismo | ¿Qué es historia de género?

¿Qué es historia de género?
Rose, Sonya O.
Alianza, Madrid : 2012
* Sbc - Investigación 396(091) QUE

OPAC Millennium

Magnífica introducción, sencilla y accesible, a la historia de género, campo de investigación ya muy desarrollado desde mediados de la década de 1970. Teniendo en cuenta tanto los textos clásicos como la literatura más reciente, Sonya Ros examina los orígenes y desarrollo de este ámbito de la historia y aclara los debates y controversias más actuales. La autora debate de forma directa y honesta sobre los diferentes métodos y planteamientos de los historiadores de género, aportando ejemplos de investigación de todo el mundo sobre cómo se ha vivido y cómo se han construido las diferencias de género en diferentes tiempos y lugares.

jueves, 2 de diciembre de 2010

#libros #feminsimo | El movimiento feminista en España en los años 70

El movimiento feminista en España en los años 70
Cátedra [etc.], Madrid [etc.] : 2009.
* Sbc - Investigación 396(460) MOV
OPAC Millennium


Aunque durante el franquismo mujeres pioneras intentaron hacerse oír para reivindicar sus derechos, la década de los años 70 fue escenario de un movimiento feminista numeroso, plural y muy activo. Sus reivindicaciones han formado parte de la agenda de modernización del país y, sin embargo, este movimiento no ha tenido apenas espacio en la abundantísima historiografía de la transición española. Teniendo a la derecha franquista enfrente y al lado una izquierda para la que la igualdad de derechos entre hombres y mujeres no era la prioridad, no fue fácil luchar por estos derechos. Este libro pretende contribuir a recuperar ese lugar y que la siguiente generación entienda que no todo ha sido siempre como es ahora, que los logros conseguidos han tenido un precio, en algunos casos, demasiado alto y que es importante consolidarlos, porque lo que se ha conseguido en todos estos años no es invulnerable, y todavía quedan por delante importantes retos.

miércoles, 7 de julio de 2010

#libros #feminismo | Ni tontas ni locas : las intelectuales en el Madrid del primer tercio del siglo XX

Ni tontas ni locas : las intelectuales en el Madrid del primer tercio del siglo XX
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Madrid : 2009.
* Sbc - Investigación 396(460) NIT
OPAC Millennium


Se trata de un texto ilustrado que pone al alcance del gran público el contexto social y cultural de un colectivo de mujeres (intelectuales, artistas, científicas…), que en el primer tercio del siglo XX empezaron a ocupar parcelas del saber y del conocimiento que hasta entonces habían estado reservadas a los hombres. Esta obra supone la recuperación de la memoria de una época y de unas mujeres que hicieron historia pero que, por los cambios políticos ocurridos tras la guerra civil, quedaron relegadas al olvido.